Sobre genios y sombras


Hoy os traigo el relato "Las Cuatro en Punto" que  se estrenó en Halloween del año pasado en el Especial que realiza el podcast "La Posada del Cuervo" en el que tuvimos la suerte de ser invitados a contar historias junto con otros muchos compañeros de las ondas. 

"35- La Feria de los Horrores (Especial Halloween)"

La autora de este relato, SONIA HAFT GREENE LOVECRAFT DAVIS nació el 16 de marzo de 1883 en Ichnia, perteneciente al Imperio Ruso de por entonces y en la actual Ucrania en una familia judía. Dentro de la escasez de su fama (como la de otras tantas mujeres escritoras y amantes de la literatura de todos los tiempos), Sonia era y es reconocida por ser la mujer de H. P. Lovecraft, tapando la sombra del escritor la historia, el talento y la pasión literaria de esta atípica mujer. 

Acostumbrada desde su infancia a pasar penurias desde su emigración a Estados Unidos tras la muerte de su padre, acuciada su familia por el hambre y  obligada a casarse con otro ruso-ucraniano mayor que ella que la maltrató y con el que tuvo dos hijos, Sonia Haft Green no dejó de remar. Cuando se quedó viuda, sola con su hija, trabajó y montó su propio negocio de sombreros (con todo el esfuerzo que eso significaba en las Américas a finales de los años 10 del siglo XX), viajando con su producto por todo Estados Unidos. Su gusto por la escritura le convirtió en articulista de la prensa Amateur de Boston, donde conoció a Lovecraft y éste se ofreció a revisar su obra y como corrector y editor. Posteriormente se casaron aunque su matrimonio terminó separándose (sin formalizar) debido al trabajo viajero de Sonia, que sin embargo permitía sobrevivir a Lovecraft, al que enviaba un poco de dinero semanalmente.

Según Amparo Montejano en el artículo de El Magacín sobre la escritora, afirma que el autor "llega a sugerirle el intrigante argumento de 'Las cuatro en punto'", impresa por primera vez en la revista Something about cats an other pieces.

Pero...personalmente, y esto es una opinión reflexiva, me asaltan las dudas: ¿por qué no considerar que Sonia podía tener sus propias ideas? ¿Acaso Sonia necesitaba el ojo corrector y editor de Lovecraft para que sus textos tuvieran más valor? Seguramente por el contexto sociocultural e histórico en el que vivieron, sí. Pero ¿y actualmente?¿Valoramos más su obra porque fue "la mujer de" o "editado por"? A pesar de que estén cambiando las cosas, tristemente sigo pensando que sí. Sólo hay que bucear un poco por internet y ver cómo en prácticamente todos los títulos de artículos más y menos serios, Sonia aparece como "la esposa de". 

Tristemente, no sería la primera vez que en un matrimonio de artistas (de cualquier índole) la historiografía tradicional y los contextos socioculturales históricos de cada momento han considerado a la figura masculina como "el genio", "el mito", "la figura". La femenina sin embargo queda relegada a la sombra del talento masculino, del cual parece que "bebe" el alma artista de la "mujer consorte", impidiendo que éstas brillaran por sí mismas. 

Afortunadamente, parece que los estudios de género en todos los ámbitos tanto humanísticos como científicos, están tratando de recuperar esas sombras invisibles de la historia para sacarlas a la luz.


Algunos artículos interesantes sobre Sonia Greene:

- "Sonia Haft Greene Lovecraft: Inspiración entre sombras". Amparo Montejano

- "A propósito de Sonia Greene. Entrevista con Bobby Derie, a 48 años de la muerte de Sonia Haft Greene Lovecraft Davis"

"H. P. Lovecraft y Sonia Greene: una historia de amor"

- "La Esposa de Lovecraft". WINDUMANOTH. Revista de género fantástico, nº 11. Edición digital (2021)

- "The Private Life of H. P. Lovecraft (1985) by Sonia H. Davis". Por GreyIrish, 17 Jun 2020.

- "Grandes mujeres ocultas por el talento de sus maridos", Por ColumnaZero. 5 JUL 2014

- "The Mysterious Love of Sonia Greene for H.P. Lovecraft". Por Wired Staff.


Ya saben que para cualquier comentario, sugerencia, improperio, desavío o amenaza de muerte, por favor, no duden en ponerse en contacto a través del Espejo de twitter (@EspejoAtropos), enviar un mail a espejodeatropos@gmail.com o dejar un comentario en ivoox.

Un saludo de quien les habla, Viktoria Hyvin.




Entradas populares