Los espectros de Vonda Neel McIntyre
Siempre que deambulo por las librerías de barrio, alejadas éstas del bullicio comercial del ahora como ballenas encalladas en una playa olvidada de una desértica isla, paseo con mis dedos sobre los cientos de tomos apilados en estanterías polvorientas. Obras que seguramente fueron olvidadas ya por la memoria de nuestros ojos. Ahora son nombres que resuenan en mi memoria, títulos que escuché en libros que leí de otras manos, libros hablando de libros, libros hablando entre ellos, gritándose algunos, otros sollozando y otros riendo y cantando...y es en esta cacofonía de letras, a veces, donde encuentras, dónde yo encontré en una callejón perdido de una ciudad cualquiera, una nota altiva y generosa, risueña, explosiva y única, que se escabulló entre los recovecos de mi conocimiento y se escondió fugaz, porque nunca antes había sabido nada de ella, entre muchas otras, y fue gracias a ella por lo que pude encontrar al resto.
(Mi ejemplar de segunda mano de "Torrente de Fuego". Sí, no se ha vuelto a reeditar, ni Vonda ni muchas otras autoras, sobre todo de Ciencia Ficción, ¿por qué?)
Vonda N. McIntyre. "Torrente de Fuego y otros relatos”. A veces ocurre que todos hablan de algo y una por diversos motivos se encuentra al margen, en otro momento, o en otro lugar. Ese ruido que hay alrededor de la literatura en general nos hace muchas veces ciegos y sordos ante la realidad literaria de tantas y tantas...siempre ha sido así, no quiero justamente desvelar mucho de la vida de esta gran autora, porque me gustaría que como yo, la descubrierais en sus relatos, en su vida cargada de visión, de lucha y de algo que repite constantemente en sus escritos: el sacrificio.
Este es un tiempo en el que nos ha tocado recordar, porque no debemos de olvidar jamás que el pasado está lleno de olvidos que rescatar. Siempre amé la arqueología, la historia, el arte. Siempre me ha apasionado traer de vuelta las almas de aquellos que languidecen en el olvido, aunque otra vez más, también llegué tarde. Murió en Washington, el 1 de abril de 2019 con 71 años de cáncer de páncreas, fue la tercera mujer en la historia en ganar un premio Hugo, además de ser de las pocas personas que ganara a la vez el Hugo, el Nebula y el Locus en el mismo año, proeza sólo reservada a autores como A.C Clark, Ursula K. Leguin, Isaac Asimov, Joe Haldeman, Orson Scott Card, Frederik Pohl, Connie Willis o Lois McMaster Bujold entre otros.
As I’m neither an academic nor a scientist, I’m not qualified to answer the first question. There’s a good bit of discussion going on about the subject on various science and academic blogs, and I encourage you to search them out.
I would have hoped that things would have changed more, forty years down the line, but you still run into people who think there’s little or no room for women (or people of color) in SF — as writers, as readers, as characters. I thought we already fought that fight in the 1970s, and am appalled by the abuse directed at women SF writers and writers of color. This despite their having invigorated the field with original work and new perspectives. You have to wonder what some people are afraid of.
[Obtenido de Feminist Science Fiction Seminar]
Para una pequeña aproximación a Vonda, os recomiendo leer este artículo magnífico de Rafael Lara para el blog imprescindible de “Mujer, feminismo y Ciencia Ficción”.
Espero poder volver a sacar estas pequeñas islas espacio-temporales y traer nuevos relatos tanto al podcast como al blog. Para aquellos que sólo les interesa el contenido: sí, continuaré con Elric. Editar este tipo de contenido, a mi parecer más “artístico” puede llegar a llevar un tiempo ilimitado, sobre todo si eres tan inepta con las tecnologías y con la cuadratura del círculo como aquí mi persona. Por ello, pido disculpas.
Al fin y al cabo sólo soy una simple humana.